Conclusión 2
El Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres.
El conjunto de los tres poderes locales que constituyen el Gobierno de Sonora, en coordinación con los gobiernos municipales y con la participación de organismos sociales, ha desarrollado políticas públicas y ha emprendido acciones orientadas a prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en tanto que se constituyen como una violación grave a los derechos humanos.
El Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, SPASEVIM, busca un impacto inmediato y acciones de largo alcance y se orienta a atender de manera transversal las consecuencias físicas, sexuales, psicológicas y en casos de feminicidios, toda vez que son lesivas al bienestar de las mujeres inhibiendo de manera importante su participación plena en la sociedad.
En tanto instancia coordinadora ejecutiva del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Sonorense de las Mujeres ha destacado acciones locales para orientar en la perspectiva de género el presupuesto estatal, lo que permite actualmente atender los costos asociados a la erradicación de la violencia, disposición que comprende desde gastos de atención a la salud, educación, desarrollo social y económico, gastos por servicios jurídicos y la atención a víctimas.
El Programa Estatal está apuntalado en una agenda a nivel ministerial de alta prioridad desde la Secretaría de Gobierno de Sonora, lo que permite al titular de la dependencia, con la visión, instrucción y soporte institucional de la Gobernadora del Estado el desarrollo de una amplia gama de acciones para la erradicación de la violencia de género buscando la protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas con acciones para prevenir la violencia y que, en caso de su comisión, garantizar que no quede impune.
- Acciones Gestiones y Convenio de Secretaría de Seguridad
- ACTAS DE REUNION DEL SISTEMA PARA LA IGUALDAD
- ACTAS SESION PASEV
-
Carta descriptivas Cursos Talleres ISM
- Diferencia entre sexo y género.pdf
- Equidad de Género.pdf
- Introducción transversalidad.pdf
- Las niñas y los niños por la I.pdf
- Masculinidad.pdf
- Perspectiva de género.pdf
- Prevención de VCM.pdf
- Tipos de violencia.pdf
- Violencia de género.pdf
- Violencia en el noviazgo.pdf
- Violencia Intrafamiliar con PG.pdf
-
Cartas Descriptivas Cursos, Talleres, ect CEDH
- Carta Descriptiva VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LA MUJER.doc
- Carta Descriptiva VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.doc
- Carta Descriptiva VIOLENCIA ESCOLAR.doc
- Carta Descriptiva- ANÁLISIS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS.doc
- Carta Descriptiva- BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD.doc
- Carta Descriptiva- CONTROL DE CONVENCIONALIDAD.doc
- Carta Descriptiva- DISCRIMINACIÓN (EN LA SALUD, EN LA EDUCACIÓN Y LABORAL).doc
- Carta Descriptiva- DIVERSIDAD SEXUAL.doc
- Carta Descriptiva- INTERPRETACIÓN CONFORME.doc
- Carta Descriptiva- LAS MUJERES ANTE EL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO Y LOS DD.HH..doc
- Carta Descriptiva- MALTRATO A LOS NIÑOS Y NIÑAS.doc
- Carta Descriptiva- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.doc
- Carta Descriptiva- PRINCIPIO PRO PERSONA.doc
- Carta Descriptiva- PROCEDIMIENTO DE QUEJA ANTE LA COMISÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS.doc
- Carta Descriptiva- SALUD EN LOS DERECHOS HUMANOS.doc
- Carta Descriptiva- SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.doc
- Carta Descriptiva- VIH.doc
- Carta Descriptiva- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.doc
- Carta Descriptiva- VIOLENCIA OBSTÉTRICA.doc
- igualdad de género.doc
- Mujer productiva Mujer sin barreras.doc
- Violencia escolar y de género.doc
- Cartas Descriptvas Cursos y Talleres SEC
- Creación Unidad de Igualdad de Género SEC
- Difusión de CEPAVI Secretaría de Salud
- Presentaciones de PP Taller DDHH Nivel Primaria por CEDH
-
Talleres Ocupacionales ICM
- BARBER SHOP
- Elaboración de piñatas
- PINTURA EN TELA
- RECICLADO BOTELLA
- RECICLADO PERIODICO
- Trabajo de Análisis con la Sociedad Civil en materia de Prevención
- Convenio de Coordinación Interinstitucional.pdf
- Evidencia contenidos del Portal Web ISM.pdf
- ISM. PASE - 2018.xlsx
- Oficio de solicitud informe PASE - Ayuntamiento de Cajeme.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - Ayuntamiento de Hermosillo.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - CEDH.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - CEDIS.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - COESPO.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - Consejería J.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - DIF Sonora.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - FGJE.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - SEC.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - Secretaria de Economia.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - Secretaría de Salud.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - SEDESON.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - SSP.pdf
- Oficio de solicitud informe PASE - SUPREMO.pdf
- Oficio SEC Difusión de Día Naranja en Primarias.PDF
- Oficio SEC Difusión Día Naranja en Secundarias.PDF
- Oficios DIF Pocurador NNA pláticas a docentes de primaria.pdf
- Personal de la FEGJ que atiende violencia contra las mujeres.pdf
- Programa GEAVI del Ayuntamiento de Hermosillo.pdf
- Resultados Taller Derechos de los Niños SEC.pdf